abril 12, 2007

El Gato

Esta es la historia de un personaje excepcional. Es de esas personas que uno conoce a través de las historias que te cuentan de él. Creo haberlo visto un par de veces, pero no más. Dicen que venía de otro planeta, o que simplemente apareció de la nada. El punto es que era un ser que se movía por la galaxia ayudando a sus pares, sin esperar nunca nada a cambio.

Conocido por su especial forma de ser, el gato era distinto a la mayoría de la gente. Sus conductas observables hicieron que en varias oportunidades fuera criticado y, en algunas ocasiones, objeto de burlas. Se dice que comía mezclando comidas que nadie podría hacerlo. Se rumorea también que dormía en sarcófago. Y puedo dar cuenta que manejaba una nave espacial porque fue el único lugar en que lo ví. Iba caminando por la calle, cuando pasa al lado mio y me dice en su extraño dialecto: ¿Te llevo?- Dale!- le dije. Recorrimos la galaxia en su nave, pasando por lugares inhóspitos, llenos de gente extraña y poco afable. Otras ocasiones nos topamos con otros seres que nos mostraron las danzas magistrales del universo.

Las historias que escuchaba planteaban al Gato como si fuera de otro mundo. Pero era solamente distinto. Este ser pensaba de manera diferente que los demás. Era tremendamente colaborador, cuando otros se dedicaban a competir. Era una persona que te aceptaba en vez de enjuiciarte; y en vez de criticarte, te sonreía. Era de ese tipo de seres que se desarrolla en relación al bienestar de los otros. Jamás lo ví enojado, si molesto, pero nunca perdió el respeto por otros. Estas conductas y actos no eran para nada raro, sino que simplemente especial. El Gato se destacaba justamente por estas cosas que lo hacían un ser realmente único.


Algo cambió. El Gato se distanció de sus conocidos, se acercó a gente nueva, se mimetizó con sus otros pares. Nunca se sabrá qué realmente sucedió esa noche. Pero un cruce inexplicable hizo que el Gato fuera apresado por fuerzas superiores a su benevolencia. Se le devolvió a su lugar de origen. Fue expulsado de la compañía de sus amigos. Se dice que fue arrestado por los federales. Nunca dejaré de preguntarme si lo volveré a ver, si volveremos a volar y a conversar, o simplemente a disfrutar del silencio mientras paseamos.


Inspirado en un gran amigo

abril 05, 2007

Luego de unos meses de espera sin escribir, vuelven los comentarios sobre nuestra vida cotidiana y ahora espero que leyendo este blog vean que es posible reirnos, quitarnos el sombrero o llorar frente a la vida. Este será el sentido del blog ahora, con actitud cómica pero respetuos, y manteniendo una visión acerca de la vida más optimista y bella que nunca.

Conciencias Varias

Es notable (ahora me gusta esta palabra y la usaré mucho) lo que se puede hacer en las personas con pequeños gestos y acciones. La gente compone sus realidades basadas en las conciencias diferentes que van teniendo. Y nosotros podemos hacer algo, con muy poco.


Cuando voy al supermercado, siempre me fijo en el estado de ánimo de la cajera, sus manos, su mirada y su forma de saludar te dicen: estoy acá obligada, me pelié con mi marido, estoy cansada, mis hijos no me respetan. Son innumerables las cosas que pueden verse en detalles ínfimos como esos. Es agradable poder generarles un cambio, leve aunque sea, pero positivo a las personas. Mirar y sonreirle a la cajera y decirle gracias. Son gestos que realmente aprecia y puede que le de otro sentido, otra mirada a su rol que está teniendo.

El otro día iba en el metro y a unos metros, había parada una señora que se veía iba totalmente angustiada, triste y pensativa por algo. Me pasó algo extraño: de la nada me empecé a reir, unas sonrisas dieron lugar a una risa que le abrió paso a una carcajada tremenda. De a poco la situación se contagió a la persona que estaba al frente, que entre risas trataba de preguntarme qué pasaba y yo no podía parar de reir. No pasó mucho hasta que la señora que iba triste se distrajo, vió la escena y no pudo evitar mostrar una leve sonrisa justo antes de bajarse del vagón. Al mismo instante que se cerraron las puertas, la risa se me detuvo. Al tipo al frente mío no, y se bajó en la siguiente estación riéndose aún.

No sé que me habrá pasado. El descontrol se apoderó de mí, por unos minutos el mundo se volvió loco. Pensarán que es ridículo, o incluso malo pero por algún motivo no lo veo tan así. La simple sonrisa que logró hacer que por cinco minutos la señora deje de pensar en sus pesares, me dice que la vida está llena de sorpresas y cosas que no siempre podremos explicar.

Me acuerdo de esa historia y la verdad, no me da risa, pero sí se me forma una sonrisa en la cara que me dura varios minutos. ¿Alguien me puede negar que la magia existe?

enero 14, 2007

Mis Zapatillas

Día sábado, sentado en mi cama, veo que mis viejas zapatillas rojas están en período de jubilación. Me lo venía diciendo mi mamá hace meses, pero esta vez sí lo ví. Tenían varios cráteres y uno que otro agujero. Decido ponérmeles y solemnemente las invito a dar su último y memorable paseo. Un homenaje por sus 2 años de servicio incondicional. Caminamos varias cuadras hasta llegar al centro comercial donde elegiría a sus sucesoras.
Tengo ciertos problemas para elegir zapatillas, me cuesta convencerme de qué modelo, color y tipo me gusta. La verdad, es que puedo estar media hora mirando zapatillas sin estar seguro de qué llevarme. Es como si estuviera comprando un LCD, un auto y un departamento todo a la vez. El punto es que estuve bastante rato mirando en la tienda de zapatos hasta que no muy convencido decidí llevarme unas rojas, para seguir con la tradición. No me las llevé puestas porque me dió pena separarme sin el debido ritual de la caminata final (la ida no cuenta por sí sola, debe incluir la vuelta).
La verdad es que no estaba muy convencido con la nueva adquisición; como que no me quedan 100% cómodas, se me sueltan un poquito, los cordones no apretan mucho, etc. Pero es como todo período de transición, donde la inestabilidad y la adaptación juegan roles protagónicos. Decidí tolerar esas falencias y empezar a usar esas zapatillas. Fue todo un paso para mí sacar a pasear a mi perro con la nueva adquisición. Fue un viaje corto de distintas sensaciones y sentimientos. Nostalgia y un poco de cariño se fueron apropiando de mí.

Foto: Zapatillas viejas y las nuevas. Adivinen cuál es cuál.

Al día siguiente para el paseo matutino de mi perro, decidí usar nuevamente mis nuevos zapatos y esta vez la cosa cambió. Ahora la reticencia dió paso a la comodidad y la plena aceptación. Por fin me pude decir: "Estos son los zapatos que quiero!"
Llegando feliz de vuelta a mi casa, y con nuevas sensaciones de cariño por mis nuevas zapatillas, siento algo pegajoso en el piso y temí lo peor. Entré en el ascensor para confirmar mis sospechas: un asqueroso, oloroso y pegajoso chicle pegado en toda la planta de mi zapatilla derecha.
!Un Chicle! El objeto comestible que no alimenta y que da hambre. Rico en azucar y en sustancias poco confiables que le dan una textura de goma que se adhiere fácilmente a diversas superficies y hace tremendamente difícil su retiro. Una cosa con un olor penetrante y que sofoca los sentidos dejándolos asqueados con la simulación pésima y falsa de frutas verduras y otros varios, que si tuvieran representante legal habrían demandado a las empresas fabricantes hace bastante rato. Y más encima la gente lo bota al piso. Demuestra una falta de empatía clara por la gente que debe limpiar su basura, por el medio ambiente y sobre todo por los pobres individuos como yo que caemos en trampas mortales como esa.
Subí corriendo sin pisar la parte contaminada y fuí al lavadero. Me quité la zapatilla y aprecié el daño. Era horrible, cientos de mg de chicle pegados fieramente a la base. Abrí el agua y mojé la suela cuidando de no mojar la parte de arriba. era inútil, el agua por si sola no bastaba. Había que intervenir y rápido. Agarré una escobilla grande y la empezé a pasar sin éxito alguno. Traje un palito que me sirvió para retirar a tiempo el asqueroso chicle de las ranuras de la suela.
La batalla era ardua y desigual. El poder adhesivo del chicle era más fuerte que lo que pensaba. Decidí usar mi arma secreta: el internet. "Como sacar chicle de zapatilla" cero resultados en google. Pensé que chicle no es muy común, se le dice en general goma de mascar. Salió un consejo y fui inmediatamente a aplicarlo: use algo como espátula para retirarlo de zonas lisas. Mal consejo, el chicle se empezó a esparcir y fue mayor el daño ocasionado que lo que pude retirar.

Recordé de pronto una estrategia fundamental: usa alguna característica de tu enemigo y sácale provecho a tu favor. Recordé una propiedad fundamental del chicle: con el calor se ablanda. Bastó un acto para que las fuerzas se equipararan y el chicle empezara a ceder. Lo único que hice fue abrir el agua caliente. No pude retirar el 100%, pero lo que quedó adherido era inocuo y se limpiaría con el paso del tiempo.
Así, gracias a una gran lucha logré aceptar mis nuevas zapatillas, odiar más aun a los chicles y darles una despedida de renombre a mis viejas compañeras.

diciembre 09, 2006

Edición especial de Las Crónicas de un Promotor de Tienda Retail

De manera extraordinaria escribo este artículo para manifestar elementos que me han tocado vivir en estas últimas semanas. Encontré trabajo en una tienda retail de un centro comercial capitalino. Se preguntarán "Después de haber pelado a más no poder a los malls y tiendas, ¿Vuelve a trabajar ahí ese loco?". Bueno, volví por dos motivos: 1. La plataaaaa, quiero viajar y comprarme cosas. Sigo siendo ser humano occidental y consumista, ¿ok? 2. Es una fuente de información que me permite darle a ustedes entretenidos artículos (eso espero) y comentarios interesantes y aplicados en mi clase de psicología laboral (je je). Sin mayores rebundancias cíclicas:

El tema de hoy: El cliente no tiene la razón, pero hay que hacerle creer que la tiene.

En las tiendas hay de todo, eso deben tenerlo claro. Pero lejos lo que más variedad se encuentra es en los clientes. Guaguas que andan en coches que babean todo, niños que llegan pateando una pelota de fútbol a la zona de los televisores, unas niñitas que se ponen a ver la película de turno en los televisores y chillan cuando sale una parte violenta o muy ruidosa (si se lo imaginan es graciosísimo), niños más grandes que vienen y juegan todo el día en la Nintendo Wii, jóvenes que vienen a ver celulares y se demoran 3 hrs. en llevarse un prepago, adultos jóvenes a punto de casarse que vienen a marcar productos con una maquinita para su lista de novios (es gracioso porque uno les presenta algo y al momento en que uno piensa que lo van a comprar, sacan la maquinita y marcan el artículo, se van y uno queda marcando ocupado), adultos medios que simplemente es imposible explicarles el motivo de por qué su antigua tv. usaba solo un cable (coaxial) y las nuevas usan tres cables (audio video) y lo más gracioso, adultos mayores que saben más de tecnología que los mismos promotores en algunos casos.

Así como viene gente de todas las edades, también vienen personas de muchos tipos de personalidad y carácter, a veces un tanto imprevisible. En ocasiones aparece gente algo neurótica que mira TODOS los productos y se va sin decir ni pío. A veces llega alguien y mira los productos y uno al acercarse te grita: ¿¿¿Qué acaso no puedo mirar??? A veces uno no alcanza a hablarle y ya te gritó. Hay gente más simpática que aprecia la ayuda y comentarios, sobre todo gente que viene con dudas y uno muy cordialmente se las aclara. Es graciosa la gente que viene con prejuicios y cerrada, y en general son agresivos también; ellos son los que uno se les acerca y te dicen "Yo estoy esperando la televisión digital así que ni te molestes en atenderme".

En general la actitud que tienen los clientes frente a los trabajadores de las tiendas es un trato de rebajamiento absoluto. O sea los clientes en el mall son reyes y los empleados vasallos. La mayoría de los trabajadores reafirman eso con un trato siempre respetuoso y aguantando cuanto insulto les venga encima. En caso de que uno conteste algún insulto o mal trato, lo más probable es que al día siguiente y los demás no le toque ir a trabajar. Yo por mi parte no estoy a favor de un trabajo así, pero por otro lado no quiero haberle trabajado a la X empresa gratis. Por lo tanto ya tengo pensado el modus operandis en caso de algún futuro abuso. Digo "futuro" porque ya me pelié con dos clientes con un serio problema, tanto personal como familiar que hacen que vengan a descargarse con pobres empleados que pasan todo el día de pie en una tienda.

La primera situación se dió cuando recién había llegado a la tienda y había puesto una película a mostrar en un dvd, pero en el mismo espacio se muestra un tremendo sistema de sonido, que a la gente le gusta escucharlo fuerte. Puse la película y empezó a un volumen moderado tirado para fuerte, y un tipo Obeso me grita, no me pide, que baje la tontera porque le molesta. La bajo un poco porque estaba fuerte, pero las películas no son siempre al mismo sonido y tienen partes fuertes. Sonó más fuerte y otra persona, no sé si será la esposa, mamá o tía del otro tipo (era obesa también) me grita nuevamente que baje la tontera, la bajé notoriamente cosa que hizo que los que estaban mirando se fueran. Y veo que esa vieja gorda va a buscar al jefe y me acusa. Yo estaba ahí mirándola reclamar, y sin saber lo que le dijo al jefe se fue. Pensé que me iba a llegar un reto, pero el jefe debe haber cachado que era una vieja con problemas y no me dijo nada.

La segunda situación fue mas tensa y dramática. Un señor adulto mayor de 75 años al menos, llega y me pregunta si tenemos radio cassete (de esas viejas típicas). No tenía idea y le pregunté al otro promotor (yo soy su apoyo navideño) si tenían. Me dijo que no, y le dije eso al señor y me dijo que "pero cómo, que salían publicadas en una revista, bla bla bla". Le respondí que no habían y lo mandé al fondo a ver las de las otras marcas. Volví a donde estaba antes y veo que el viejo se devuelve del fondo de la tienda y nos dice:
-"Ustedes son unos imbéciles, unos idiotas, unos tontos, que no conocen sus propias marcas. Llegué al fondo y ahí estaba la radio."
Yo me empecé a alterar y le dije que se controlara que fue un error y que no era justo que tratara así a personas. Me siguió insultando y le dije ya más fuerte:
-"señor córtela porque yo soy ser humano igual que usted y me merezco respeto".
Su respuesta fue:
-"Qué te creí, acá YO, el cliente siempre tiene la razón, porque yo te pago el sueldo".
Le dije:
-¿Ud? Mi sueldo? Usted no me paga un peso a mi señor. Vaya a reclamarle a su abuela.

Parece que no le gustó la respuesta porque empezó que quería ver a un jefe (seguramente no tenía abuela). Ahí mi compañero, el otro promotor, atinó a llevárselo a las radios. No supe más de él.
Mi compañero me dijo que en las tiendas te echan si reclaman los clientes, independiente de si tienes la razón o no. Simplemente los que llevan más tiempo son los que han agachado el moño como mi compañero, recibido insultos, malos tratos y que permiten que se les rebaje como personas.

Reflexioné al respecto; no quiero perder la pega, pero tampoco quiero agachar el moño y ser pisoteado, así que llegué a la siguiente conclusión: Si en una próxima oportunidad, me pasa algo similar, no me pondré a pelear, sino que ridiculizaré al ofensor de turno. Le diré:
-Señor tiene toda la razón, soy un imbécil, un idiota, no sé nada sobre mi marca. No sé que hago en este mundo. ¿Dígame ahora en qué lo puedo ayudar?
Creo que esa respuesta me haría reir más que enojarme y justamente de esta idea se desprende el título de este blog:
"El cliente no tiene la razón pero hay que hacerle creer que la tiene".


noviembre 27, 2006

Ya que está por empezar una de las campañas más famosas del mundo, vengo a abrírles los ojos respecto a algunos puntos que suceden en ella. Sin más evasivas:

Teletón 2006: ¿Con todo el corazón o con todo el $?


Para aclarar puntos, hay gente que a ojos cerrados adora a la teletón y que daría su vida por ella, bueno yo no soy una de ellas. Debo explicitar que mi visión de la Teletón como fundación e institución es absolutamente positiva y la valoro. Lo que vengo a cuestionar es la campaña y el evento masivo que se vive en Chile año por medio, y que tiene por finalidad recaudar fondos para la institución. Bueno, como siempre el objetivo de este blog es cuestionar lo evidente y sacar a relucir lo proyectivo para que puedan mirar las cosas con un ojo más crítico y a la vez destruirles, desmoronarles y extinguirles el poco entusiasmo que les queda en su mísera vida.

Quiero que abran los ojos y se quiten los prejuicios de encima. Hay que dejar de ser ingenuos pensando que todo Chile se vuelve Gran Samaritano y regala dinero y dinero sin tener una real transparencia de hacia dónde va la plata.

El primer tema a tratar y que es lo más importante que quiero que vean es el tema empresarial. Las empresas que abren sus corazones, regalan mucho dinero y son parte de la gran obra que se dice que ¿une a todo Chile?. Eso es la teoría, lo que dicen abiertamente, pero pensándolo bien, sin ni siquiera hacer una investigación fuerte se empiezan a abrir más preguntas que las respuestas que entregan.
Pregunta 1: Si lo importante es recaudar más dinero para la teletón, y estando Ripley ¿Dónde está Falabella, o París?
Buena pregunta quizás dijeron muchos al leerla. Una de las bases mediante las cuales una empresa patrocina o auspicia a la Teletón es la exclusividad. ¿Qué significa esto? Significa que solamente una empresa de cada rubro podrá representar a la teletón.
La siguiente tabla, obtenida de http://teleton.cl, muestra todos los auspiciadores de éste año. Traten de encontrar algún rubro que se repita.

AUSPICIADORES TELETÓN 2006

Banco de Chile Aceite BelmontBilz y PapAgua Mineral CachantunCalafPisco CampanarioClaro
ColúnConfortCerveza CrsitalPilas DuracellFluicor ASA 81Johnson'sLan.com
LiveanLucchetiMc DonaldsOmo MultiacciónPedigreeRipleyRipley
SodimacProductos SoproleTapsinTé Supremo
¿Alguno? Por supuesto que no. Aunque por otro lado, Johnson's y Ripley venden lo mismo: Ropa, Electrónica, linea blanca, etc. ¿Entonces cómo es que están ambos ahí? La respuesta tiene dos apellidos: Kreutzberger y Calderón. El primero, es el conocido por todos, nuestro querido amigo Don Francisco (que en realidad se llama Mario). El segundo apellido es el del dueño de Johnson's, pero también es el de los dueños de Ripley. ¿Qué tienen en común? Los hermanos Calderón son íntimos amigos de Mario Kreutzberger hace años. Saquen sus propias conclusiones.
Otro punto empresarial que es de frentón una mentira, tiene como referente a la frase más trillada de la teletón:
Compra X y estarás ayudando a la Teletón.


¿Hay algún detalle que le llame la atención de cada una de estas frases? Si! en general son los productos más caros los que están en la Teletón! Pero eso es algo obvio, lo que no es evidente y que la gente no sabe es que 6 meses antes de que empiece la teletón, todas las empresas enumeradas arriba ya tienen predispuestas, y pactadas con contrato cada una de las sumas que darán. Fuertes palabras, lo sé; pero es la triste realidad. Todos los eventos caritativos masivos son así. Así que ya saben, al comer en Mcdonalds, no estás ayudando a la Teletón.

¿Regalan traslados? ¿Cómo es eso? Ripley anunció que estará regalando 200.000 traslados por cada 5000 pesos de compra en sus tiendas. ¿A alguien se le ocurrió calcular cuánto está ganando Ripley con eso? Saquemos cuentas, con una operación básica logré saber que la suma obtenida por Ripley será de: mil millones de pesos, así es. Ahora la pregunta del millón, ¿Sabe la gente cuándo se acaban dichos 200.000 traslados? o sigue llenándole los bolsillos a la empresa pensando que está ayudando a la Teletón? Falta trasparencia evidentemente.

El tema de las empresas podría seguir y seguir por varios artículos más, pero para concluir plantearé una pregunta: Considerando que el aporte de las empresas es el de un 20% aprox. a la campaña, y el resto es de la gente: ¿Por qué la publicidad de la teletón en las calles es fácil un 80% de las empresas? Buena pregunta.

Ya que mencioné el tema de la publicidad, es válido analizar la situación vivida en la comuna de Las Condes entre el Alcalde y Don Francisco. El alcalde, en todo su derecho, anunció que no permitirá la publicidad de empresas asociadas a la teletón gratuitamente. Ante esto Don Fransico lo retó y ninguneó como pudo. No tardó el alcalde en aclarar que les iba a cobrar a las empresas, y que dicha recaudación iba a ser donada en su totalidad a la Teletón. Don Pancho se negó y las cosas quedaron peores. Poca discusión hubo al respecto en los medios pero enorme sorpresa me llevé al saber que la cifra de la publicidad era de 1000 millones de pesos. Ahora nos preguntamos: Si la prioridad de la teletón son los niños: ¿Por qué se dió el tema por cerrado y no se aprobó la propuesta del alcalde?.
Otro de los interminables temas de la Teletón (y será el último que comentaré ya que está suficientemente largo el artículo) es el de el animador. Odiado y amado Don Francisco no es solamente el principal rostro visible de la campaña, sino que es un pilar de la obra. Siempre hablo en términos del evento, no de institución ya que son cosas separadas. El punto es que al parecer Don Francisco hace esta obra de buen samaritano, a ojos cerrados y sin cobrar nada. Manso Error! No poseo la información necesaria como para afirmar que este personaje se queda con un % directo de las ganancias (en foros mal hablados dicen que se queda con 5%), lo que sí es conocido y es un hecho hace años ya, es que la productora encargada de cada uno de los afiches de las calles, spots para t.v., radio, etc. es la que administra, maneja, gerencia y controla el hermano de Don Francisco. Creo que es momento que se cuestione el altruísmo de este señor.
Bueno y para finalizar, repetiré lo mismo que al principio: no es nada contra la institución Teletón, creo que son de gran ayuda para un segmento no favorecido de la sociedad, pero creo que dicho entusiasmo que manifiestan tanto los políticos y estrellas faranduleras, debería darse con otras campañas que necesitan más dinero que la Teletón.


noviembre 22, 2006

Crónicas de un promotor de tienda retail
Parte III
Las Relaciones Interpersonales

En el trabajo en general uno espera encontrar ambientes relajados, gratos y sin mayores estresores que los que el mismo trabajo puede dar. Sin embargo, la modalidad de sueldo que existe hoy en las tiendas retail, hace que los trabajadores no solamente compitan por las ventas, sino que se enemisten a la vez.
Los empleados de las tiendas retail ganan su sueldo en base a comisiones, es decir, su cheque final será constituido en relación directa a las ventas que ellos hagan en el período que comprende un mes. En general, los porcentajes de comisión varían de el 1% al 3%, cifra máxima que se da en los vendedores de ropa o muebles. Sacando algo de cálculos, si uds. compran un audífono de 3.990$, el vendedor se lleva 39 pesos, si compran un computador de 400.000$, se gana 4000$.
En los promotores la cosa es un poco distinta, poseen un sueldo fijo que se ve incrementado con cada venta, muchas veces el fijo es el salario mínimo establecido. A veces otorgan bonos de venta o simplemente nada.
Ahora ustedes se preguntarán, ¿Cómo es que no se agarran de las mechas los vendedores cada vez que aparece un cliente?
En general, el ambiente de trabajo es bastante bueno, en términos de relaciones sociales. Los vendedores son bastante cercanos, muchos amigos y otros también más lejanos. Entre ellos mismos se fueron regulando de a poco para establecer sistemas de equidad en la distribución de los clientes que ingresan. Tienen algunas reglas de oro, como por ej. cliente que ya fue atendido por un vendedor, es de ese vendedor hasta que se termine la transacción. Una vez como promotor tuve un problema con un vendedor, que fue a buscar el producto a la bodega, y el cliente estaba tan apurado que no lo pudo esperar, y la venta fue adjudicada a otra vendedora. El otro tipo me subió y me bajó como quizo y de ahí en adelante no le otorgué ninguna de mis ventas.
Hay otros vendedores más civilizados que se reunen y hacen lo que se llama el pozo. Van anotando cada venta y el valor, luego pasan la transacción en un orden en que ninguno quede atrás. O sea, si son 3 vendedores a pozo, y llegan 5 ventas, intentan hacerlas de la forma más equitativa posible.
Como decía, los vendedores y promotores en las tiendas son bastante amigos y caen en algunas ocasiones en bastantes irregularidades. Ustedes como clientes jamás notarán el mercado negro de piratería que existía en la zona de computación. A 30 metros estaba la parte donde se venden dvds. Si supiera Warner, Videochile, entre otras, como sus películas circulan ilegalmente en todos los computadores. Lo mismo sucede con juegos y cds musicales. es un verdadero mercado persa, pero gratis para los que trabajan ahí.

Luego de estos reveladores testimonios, fieles a la experiencia vivida, doy por concluido las crónicas. No se descartan nuevas entradas acerca de este tema, ya que siempre se van sabiendo nuevas cosas.
Espero que os haya gustado, pero recuerden, todo con la intención de que el entusiasmo sea controlado.

noviembre 01, 2006

Crónicas de un promotor de tienda Retail
Parte II: Jerarquías y Sueldos.

Es hora de hablar de aquellos encomenderos que azotan a sus esclavos sin misericordia: los jefes.
En las tiendas retail hay una estructura jerárquica evidente. Es vertical y muy, pero muy rígida. Están los empleados del área, por ejemplo de computación. Luego viene el jefe de área de computación, que responde frente al jefe de piso, que es el encargado de todo el nivel. Luego este responde ante el jefe de la tienda y así sucesivamente. Rara vez se tiene contacto con alguien superior al jefe de piso, y si se acercan a hablar contigo es por problemas. O te portaste mal, o trataste mal a un cliente o cosas así, y digamos que su personalidad no se caracteriza por poseer la empatía suficiente.
En relación a los jefes de área la cosa es diferente. Difícil que un cliente tenga contacto con un jefe de área, a menos que quiera hacer un reclamo o un cambio. Por lo tanto debe ser una figura bastante desconocida para uds. queridos lectores. Ellos para los vendedores de las tiendas son unos verdaderos Sabios. Son casi sus guardianes, amigos, compañeros. De hecho la confianza entre Vendedores y Jefes de área es asombrosa. El jefe tiene una tarjeta que es "SU" credencial con autoridad para realizar cualquier transacción y acción en cajas y computadores, y esa tarjeta circula libremente en toda el área; de mano en mano, de vendedor a vendedor. Esa confianza es mutua, el jefe en los descansos y colación es confidente y amigo, pasa a ser chofer de varios a la salida. Cometarios clásicos como el "mi jefe me ayuda", "es bueno", "él me dió la oportunidad de trabajar", etc... son ampliamente escuchados entre los vendedores. Es como una especie de buen samaritano dentro de la tienda y que es un reflejo fantástico de las relaciones que se producen ahí.

Otro punto interesantísimo e inevitable de tocar son los guardias de seguridad. Principalmente son contratistas de otra empresa. O sea, una empresa ajena a la tienda los contrata y responden ante la empresa que se ocupa de toda la seguridad. Un motivo por el cual yo creo que se de así es porque quieren evitar que los guardias caigan en confianza con los trabajadores del mall y pueda haber complicidad de algún delito (pasa en el ejército y no va a pasar en una tienda retail). En otras palabras: desconfianza.

Ya mencioné lo del botón invasivo en el artículo anterior, y sólo falta decir que los guardias son, en general, unos mercenarios de la edad media. Son abusadores, faltos de respeto y se creen que son los salvadores del mundo. Los tipos dejan salir a la hora que se les antoje, hacen lo que quieren en la tienda y tratan a la gente como basura.

Ejemplo que viví de esta situación:
En la parte de tecnología de una de estas tiendas, hay un baño pequeño, el cual yo solía utilizar frecuentemente. Evidentemente no era el baño para personal pero ese estaba muy lejos, entonces yo usaba el otro. Llegó un guardia y me dice que no debo usar ese baño. Le digo que el otro está muy lejos y que este no lo usa nadie. Me dice que no se lo use. Le pregunto por qué y su respuesta fue: "Eri tontito o qué? Espera que voy a buscar las manzanitas y peritas pa explicarte". Inmediatamente le dije que no me faltara el respeto y atinó a reirse. Fuí y le conté al jefe del área lo que me pasó y el jefe subió y bajó al guardia por ser irrespetuoso.
Se aprecian los 2 temas en el ejemplo, el del guardia y el del jefe de área.

Hasta aquí llega la segunda parte. La que sigue es tremendamente interesante: Las Relaciones entre los trabajadores.

Aunque no tenga nada que ver, quiero dedicar este tema Basil Poledouris, compositor de música de cine fallecido el día de ayer (9/11/06).

octubre 27, 2006

El tema que será expuesto es tremendamente largo. Será dividido en tres partes para facilitar tanto la escritura como la lectura. En Chile hay tres tiendas retail por departamento realmente grandes: Ripley, Falabella y Almacenes París. Tuve la relativa suerte de trabajar en dos de las tres tiendas. El texto tiene un carácter netamente para controlar el entusiasmo, no denunciar a nadie, ni cortar cabezas. Debido a obvios motivos no diré exactamente a qué tiendas corresponde cada situación, tampoco dónde están ubicadas ni menos diré la marca a la cual representé.
Entonces ahora y sin mayor presentación:


CRÓNICAS DE UN PROMOTOR DE TIENDA RETAIL
PARTE I
Condiciones y el ambiente en general


El horario de funcionamiento de las tiendas retail es de 11:00 am hasta las 9:00 pm. Sin embargo, ese es el horario en el cual tú, querido lector, puedes ir a comprar allá. Para los que trabajan la cosa es tremendamente diferente.
La hora de llegada para los promotores y/o vendedores es a las 10:45, en caso de llegar más tarde, simplemente no te dejan ingresar. Cosa espelusnante, ya que te trae problemas con tus jefes si eres promotor. La salida dista de ser cercana a lo establecido por los contratos. Para los vendedores es desastrozo ya que cada día deben quedarse hasta 30 minutos cerrando cajas y contando la plata del día, no quiero ni imaginar a qué hora sale la gente que le toca ordenar en la sección de ropa (de mujeres especialmente). Para el resto, se termina el horario y no es que uno se vaya así no más lindo y contento. Sales y te topas con una fila ENORME de todos los promotores y vendedores que están esperando que al guardia se le antoje dejarlos salir. Pero eso no es todo, a la salida uno se encuentra con la linda sorpresa que todos deben apretar un botón, así como un timbre. Que suena "aleatoriamente"; y si suena no te ganas un premio (cosa que yo pensaba la primera vez), te ganas una exahustiva revisión de tu cuerpo. Te nalguean entero, te revisan hasta los calcetines. En fin, no es agradable, y el problema es que uno termina saliendo 9:30 de la tienda.

Siguiendo con las maravillosas condiciones que tienen los empleados de las tiendas retail, hay que mencionar lo mucho que se preocupan por los baños. No, mentira, no se preocupan nada. Tuve que asistir al baño de manera urgente una vez y creanme que no es una experiencia agradable. En primer lugar, no poseen una ventilación adecuada por lo que el olor no se va tan fácilmente y se siente de manera constante y a varios metros a la redonda. Por otro lado, dichos baños deben ser la envidia de cualquier músico por la acústica que tienen. Al sentarse en uno de los cubículos, se está frente a un verdadero sonido 5.1, envolvente de pedorrea y salpicones. Es una experiencia traumante que dificilmente olvidaré.


El tercer aspecto relevante es un problema que ya se va por el lado de la legalidad. Según no se qué ley, es obligatorio que todos los establecimientos comerciales tengan lugares de descanso, con sillas para sentarse y relajarse. ¿Se cumple en estas tiendas? Les contaré que por experiencia propia, no se cumple. Tuve una lesión grave en un pierna y el estar 10 horas de pie cansa. Me senté en una silla que estaba detrás de una cosa de servicio de computadores, y el amable jefe de la zona me putió y ridiculizó con iróncias preguntas y afirmaciones. El punto es que no me pude nunca más sentar ahí y tuve que ir a sentarme a otro lado.

Para terminar, la primera parte, voy a explicar un detallito de el control de horarios. Cada promotor tienen un cuaderno donde se anotan las horas y todos los dias el jefe de área lo firma. Jamás sucede, el jefe te firma cualquier cosa sin leer ni fijarse. Yo tenía que trabajar el día 24 de diciembre y el día anterior llené el cuaderno por el día 24 y me lo firmó. No fui a trabajar el 24 y no tuve ningún problema. Algo de bueno que tenga trabajar en esas tiendas.


Fin de la primera parte.
Continuará...

octubre 18, 2006

Hoy en "Controla tu entusiasmo":

¿Me lleva por cien?


¿Es ahorrativo el chileno?

....dejando de lado eufemismos...


¿Somos cagaos o no?


Tema avalado por innumerables estudios científicos, tesis universitarias, artículos de la Conozca Más, etc. Indudablemente que lo primero que se les vino a la cabeza al leer el título fue obvio que sí. Estamos de acuerdo pero ojo...que evidenciaré ciertos datos de mi propia experiencia acerca de que no solamente somos "apretados" con lo monetario, sino que también con las categorías de Kant: el tiempo y el espacio.

El tiempo y el espacio como todos los entienden, ho hay lugar para reflexiones epistemológicas en este blog. Así que no quiero ver post del estilo de: "las categorías kanteanas son bastante más complejas que la forma en que tú las mencionas" o "Se nota que no sabes nada de filosofía porque....".

1era evidencia:
Metro de Santiago, estación Escuela Militar, cualquier día de la semana y a cualquier hora. Al ir en dirección de Poniente a Oriente, o sea cuando se llega en el tren a la estación Escuela Militar. Si se fijan, la escalera para subir, está casi llegando al último vagón del tren. Fíjense en lo que hace la gente cuando se está por llegar a la última estación. Los de los vagones de más adelante, avanzan (o retroceden) hacia la puerta que da a la escalera. Siempre que veo eso....me pregunto: ¿Por qué lo hacen? ¿Sabrán que se ven muy ridículos haciendo eso?, ¿Cuál es el apuro que los llevará a eso? o simplemente, ¿no hay apuro? y la pregunta más interesante de todas: ¿Habrán calculado realmente cuánto tiempo ahorran haciendo tamaña estupidez?
Respondan ustedes esa pregunta, porque quizás lo han hecho y ¡sin darse cuenta!.

Otro comportamiento insoportable de la gente es:
- no dejar bajar del metro: llega a dar rabia cuando uno se quiere bajar tranquilamente y hay una pared de viejas apuradas por sentarse que no te dejan bajar.


2da evidencia o comportamiento divertido:
No sé si se han fijado o no, cuando uno anda en auto y se enfrenta a un semáforo en una calle que tenga 2 o más pistas, los conductores tienen una tendencia a llenar todos los espacios de la línea antes de ponerse en otra fila más atrás. Me explico, si por ej. en una calle de tres pistas, hay 2 autos, un tercer auto que venga en un 75% de probabilidades se pondrá en el lugar vacío a ponerse en el 2do en la fila. Lo mismo sucedería si hubieran 5 autos y 6 lugares. Lo más relevante de dicha situación, es que se relaciona con un ahorro justamente del tiempo y el espacio. Nos ponemos (sí, nos ponemos y qué) en ese lugar para partir rápido y sí no nos pusieramos ahí nos sentimos incómodos. Bueno me pasa a mí eso por lo menos.
En caso de que no se entienda esta situación haré un dibujo y lo subo, ya?

Bueno, un tanto más fome que otros este tema, pero la lata es parte de nuestra vida y hay que tolerarla. El tema que viene será de los mejores de los mejores. Adelanto en exclusivo el título:
"Crónicas de un promotor de una tienda retail"

octubre 05, 2006


Luego de unos días sin escribir, he vuelto en gloria y majestad...¿acaso esta vez me reiré de la política?¿del deporte? de la religión? No señores....me toca reirme de mí... de mis cercanos...y de lo que me espera...




El tema de hoy: ¿Qué me espera?



Siempre me he preguntado de si será bueno o no que me ría de las cosas graciosas que le suceden a mi Papá y a otros conocidos. ¿Se devolverán esas burlas algún día? Los genes que ya traigo conmigo no me dan un muy buen presagio.

1. El Hermano menor de mi Abuelo:
Es lejos la persona que me ha hecho reir más en vida. Ni fallecido deja de hacerme reír. Incontables tallas, su humor y sobre todo, lo volado que era lo hacen un personaje recurrente en cada junta familiar. Sus mejores momentos a continuación:

- De profesión agrónomo, a mi tío siempre le tocó viajar a lugares tremendamente varados y alejados de toda civilización. Estando en el norte, de noche, en un desierto sin nadie ni nada en 200 kmts a la redonda. En el refugio estaba mi tío junto a su hijo, quien se estaba bañando en la tina. Como todo niño quería entretenerse y agarró el jabón y lo utilizaba de barquito. Mi tío lo notó, se acercó y le dijo: "Ya! déjate de jugar con el jabón que se gasta y no tenemos otro."
Al ver que seguía jugando se lo repitió. A la tercera vez, se levantó, le quitó el jabón, lo arrojó al inodoro y tiró la cadena. Se dió cuenta varios minutos después de lo que hizo.


Gregorio (el hermano de mi abuelo), a quien cariñosamente se le dice Gollo, solía ir bastante al centro de la ciudad. Mis abuelos vivían en aquél entonces en la calle "Cóndel", entonces el pasaba siempre a verlos, bueno la mayoría de las veces era en caso de necesidad del tipo que se soluciona en el baño. En ese contexto sucedieron un par de cosas bastante graciosas, dentro de las cuales destaco ésta:

- Llegó apuradísimo al edificio de mis abuelos, por una urgencia de las graves. Pasó rápidamente la conserjería, se subió al ascensor, tocó el timbre del departamento y entró. Hizo todo lo que tenía que hacer, tiró la cadena, salió del baño, se despidió de la empleada y llegó a enterarse días después que había entrado a otro departamento. Mi abuelo le dijo: "pero cómo no reconociste a la empleada!" Y él respondió: "Pensé que era nueva".

- Una vez se había peleado con su esposa, y para reconciliarse la invitó a tomar helados. El asunto es que vivían en una casa típica con reja afuera y guardaban el auto adentro. Mi tío fue y le dijo a mi tía que abriera la puerta y él sacaba el auto. Mi tía fue, abrió la puerta y mi tío sacó el auto y se fue. Volvió a los 30 minutos rogando perdón, que no se dió cuenta, y de hecho que se fue hablando solo todo el camino.

"Pucha que son calladas estas polacas"- Gollo, al ver que mi tía no le respondía.

Eso es por el lado de mi abuelo, pero por mi abuela...uffff ahí que tenemos un personaje tremendo. Mi tío Miguel, de profesión Abogado, pero que realmente se dedicó a la poesía, fue filósofo e incluso llegó a ser boxeador. Miguel es hasta hoy de las personas más graciosas que conosco. Despistado a otro nivel, siempre perdido, viviendo en otro mundo. Si uno pasaba por el centro y veía un auto estacionado justo en la esquina, pero en la esquina misma de la calle, ese era el auto de Miguel.

-Mi papá iba con él una vez en su auto. Manejaba Miguel, y a mi papá le llamó la atención que andaba como a tirones y no pasaba de 3era. Mi papá le dijo que por qué no ponía cuarta. Miguel responde: "Es que este auto no tiene 4ta" y mi papá le dice: "como que no...mira". Le puso el cuarto cambio y Miguel sorprendidísimo. No podía creer que su auto tuviera 4ta. En eso mi papá le dice que porqué escucha solo AM en la radio, le pone la FM y Miguel tampoco podía creer lo avanzado que era su auto. El auto lo tenía hace ya un par de años atrás.

- Otra de las más hilarantes situaciones de Miguel ocurrió en su juventud. Vivía junto a mi abuela, unos tíos de ellos y sus padres en la típica casa de esa época; gigantes, con patio y muchas habitaciones. Habrá tenido unos 18 años Miguel cuando conversando con uno de sus tíos, éste le dice: "si pues sobrino, si así es la vida". Y Miguel le dice: "Bah, pero si no eres mi tío". Quedó la embarrada; Miguel, que había vivido años con el hermano de su mamá, no sabía que éste era tío. Pensaba que le decían tío de cariño.

Dos ejemplos de que llevo en la sangre y en la socialización que me han dado que lo más probable es que me pasen cosas similares. ¿Muy cerrado? Un ejemplo más cercano: mi hermano el otro día estaba buscando su celular y no encontró mejor forma que sacar su celular del bolsillo y autollamarse.

Es posible que tenga suerte y genéticamente no me pase, pero socialmente en mi círculo suceden cosas sorprendentes. El otro día iba a hacer un intercambio de dvds con un amigo. Los dvds estaban en casa de mi novia, por lo que la llamo a la noche y le digo que guarde los dvds al tiro porque se le van a quedar. Me dice que no me preocupe, que los va a guardar. Le insistí y los fue a guardar. En la mañana la llamo para confirmar que los trae y me dice que sí, que van, que no me preocupe. Ok, me relajé y al encontrarnos en el metro me encuentro con la sorpresa que se le quedaron los dvds. Increible pero me dijo que cambió de cartera, sacó las cosas y las volvió a meter y justo se le olvidó poner eso. Es realmente para reirse o para asustarse.

Bueno ahora el que deberá controlar su entusiasmo no serán uds. queridos lectores sino más bien quien les habla. Espero volver pronto con algún tema interesante de conversar y plantear.